ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
MITOS Y TABUES SOBRE LA SEXUALIDAD
La sexualidad es un conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico afectivas, estas son las que caracterizan a cada sexo. Al igual que se le puede llamar como conjunto de fenómenos emocionales de conductas relacionadas con el sexo, las cuales marcan al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
La maduración sexual y la reproducción, al igual que el deseo y la función sexuales se encuentran de modo primordial bajo el control de las glándulas del sistema endocrino. Tales estructuras se llaman glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna.
Sistema Endocrino un sistema de glándulas (endocrinas o de secreción interna) que producen un conjunto de sustancias llamas hormonas, estas regulan muchas funciones dentro del organismo, incluyendo el estado de animo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo. Este actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas intracelulares que almacenan las hormonas.
Hay seis glándulas de secreción interna, a saber: la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, el páncreas, las suprarrenales y las gónadas. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas.
Hace más de 500 años se conoce que ya la mujer era considerada como pertenencia personal, destinada a propiciar placer sexual y a funciones de reproducción, mientras que los hombres tenían derecho a practicar relaciones sexuales con varias mujeres y el sexo para ellos era considerado como una realidad más de la vida cotidiana.
Con la aparición del judaísmo, se prohíbe el adulterio, la homosexualidad, etc., Aunque en la antigua Grecia había tolerancia a ciertas formas de homosexualidad, pero las mujeres seguían siendo consideradas ciudadanas de segunda categoría. En Atenas, por ejemplo, estas carecían de derechos legales y políticos en la misma medida que los esclavos, eran consideradas las portadoras de hijos. Con el surgimiento del cristianismo la Iglesia manifiesta también sus negativas posiciones en torno al sexo.

Los mitos provienen de información que el sujeto obtiene de las personas con quienes se relacionan, información que obtienen por medios que no son mu y confiables que digamos como son medios de comunicación hasta la misma iglesia.






Estos estereotipos son la base de muchos desajustes de la sociedad, pues condicionan las oportunidades, los deberes y los derechos no a partir de la capacidad real de cada individuo, ni a partir de lo que cada quien elige para su vida.
Primero que nada quiero felicitarte por tu blog, coincido contigo en la información que planteas, quisiera compartirte otra definición respecto a sexualidad humana: “es una forma de expresión integral de los seres humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales del sexo”
ResponderEliminarEfectivamente los estereotipos marcarán los roles de los hombres y mujeres, así como sus funciones tanto en la familia, amigos, escuela, relaciones de noviazgo, trabajo, etc.
Saludos